martes, 18 de octubre de 2011

¿Que es un tumor óseo?

TUMORES ÓSEOS.
"Te cambia la vida y la de tus familiares"

LEIDY JHOANA NARANJO ZAPATA
ESTUDIANTE I SEMESTRE ENFERMERÍA




Los tumores de huesos pueden ser benignos (no cancerosos) o malignos (cancerosos). Los tumores benignos y los malignos no invasores no se propagan a otras partes del cuerpo. Estos tumores suelen aparecer durante la infancia y al adolescencia y son menos comunes o se ven con menos frecuencia en personas mayores de 40 años, pero esto no quiere decir que sea imposible un tumor óseo después de esta edad.



Bone tumors can be benign (noncancerous) or malignant (cancerous). Benign and malignant noninvasive not spread to other parts of the body. These tumors usually appear during childhood and adolescence and are less common or less frequently seen in people over 40 years, but this does not mean it is impossible for a bone tumor after this age.


(Por petición de los familiares y la protección de la identidad del paciente no se dirán nombres reales, direcciones o algún dato personal de estos, solo se mostrara una imagen real del señor "Pablo" la cual es antes de la dectección de su enfermedad. ya que la familia no autorizo subir imágenes de su padre y esposo en este estado.)





Palabras claves: 
  • Metástasis Ósea
  • Tumor Maligno
  • Síndrome  Para-neoplásico
  • Pancracios Agudo
Un tumor óseo es una proliferación anormal de células dentro de un hueso. Hay que tener en cuenta, que, los tumores óseos pueden ser no canceroso ( benigno) o canceroso (maligno). Es natural que, estos tumores se creen en areas de crecimiento rapido o proliferacion maxima la cual no cuanta de ningún control. Aunque, debemos tener en cuenta que la causa de este crecimiento se desconocen.
Conviene, sin embargo advertir que, se tienen la idea de algunas causas que pueden originar este tipo de tumores, como los son:  
  • Mutaciones genéticas hereditarias
  • Radiación
  • Traumatismo
 pero, lamentablemente en la mayoria de los casos no se encuentra ninguna causa espesifica.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/001230.htm



 http://.enfermedades%20de%20los%20huesos/









El señor “Pablo” es un hombre caucásico, el cual presenta signos del deterioro de la salud en sus rasgos faciales y gestos que presenta. A primera vista, se nota preocupado por sus familiares y co deseos de mejorarse pronto. Es un señor de avanzada edad, el cual tiene 78 años. Vive con su esposa la cual dice amar y con su hijo el cual para el es su orgullo. A pesar de su edad es un hombre el cual se ve fuerte y con ganas de vivir. Además es alto, delgado, de cabello blanco y mirada profunda, lo cual le brinda  un aspecto de seriedad y un ambiente confiable.








Después de practicarle ciertos exámenes al paciente se encuentra con la mucosa seca, con placas en lengua tipo muget oral. Además, presenta abdomen escavado sin signos de irritación peritoneal y SNC normal. De otro lado, no  c/p corazón rítmico, sin soplos y los pulmones presentan adecuada ventilación. “en la primera cita con el experto se le encuentra que es un paciente con aparente antecedente de síndrome para-neoplásico en estudio con gamagrafía ósea de 22/08/2011 de tres fases que muestra posibles metástasis óseas con primario desconocido ya se descarto neoplasia digestiva por endoscopia de vías digestivas altas de 11/08/2011 que reporto.” 1
De la misma manera, presentaba moniliasis esofágica y gastritis crónica atrófica, cefalea y  dolor a la deglución. Cabe señalar que cuando fue a la primera cita llevaba 3 días sin comer y mostraba signos de taquicardia polínica.



1  Pabon Fernandez German. Medico general.

El testimonio del hijo del Señor:  
Cuando mi padre consulta por sus molestias y dolencias es ingresado al servicio de urgencias, en compañía mía. Mi padre se refería dolor abdominal intenso y no consumía alimento en óptimas condiciones hace 3 días. Posterior a ser ingresado al servicio de urgencias es valorado por el doctor  de turno quien le ordeno analgésicos, laboratorios y líquidos. Después,  es revalorado, basándose en los resultados de los laboratorios que le habían realizado a mi padre y con estos deciden dejarlo en observación. Mi padre se queda en la camilla, estaba despierto, conciente y calmado, por supuesto en compañía mía.



En los primero análisis se dice que es un tumor maligno secundario de los huesos, con  antecedentes patológicos de síndrome  para-neoplásico con primario desconocido. Debido a lo anterior deciden realizarle lo siguiente, dieta hipo-sódica; dextrosa 5% en agua destilada  solución inyectable x 500ml; ranitidina (clorhidrato) 50 mg / 5 ml solución inyectable; hioscina n-butil bromuro 20mg / ml solución inyectable. 2 Además de ser valorado por gastroenterología y una valorización por medicina  interna. Después de unos laboratorios y algunos RX se le diagnostica un tumor de comportamiento incierto o desconocido del hueso y cartílago articular.


2  Grajales Jorge Hernán. Medico General




LAS GRAFICAS Y TABLAS QUE A CONTINUACION SE MUESTRAN SON CREADAS POR EL INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA, E.S.E.

Registro Institucional de Cáncer






Registro de Mortalidad Institucional
 

El cáncer infantil en Colombia


En el año 1999 el Instituto Nacional de Cancerología realizó una investigación con el propósito de establecer la incidencia del cáncer infantil en el país25. A través de un análisis descriptivo, se obtuvieron los siguientes resultados el 57.4% de la población estudiada (2.090) pertenecía al sexo masculino, con una relación 1.4:1.
La mayor incidencia correspondió al grupo de edad de 0 a 4 años, 33.9% (1.234); esta característica se conservó de acuerdo con el género. Las leucemias y los linfomas representaron el 48% de las neoplasias (1.749). La frecuencia de casos nuevos en la década de los años 90 fue mayor que la de los años 80,
fundamentalmente a expensas de los sarcomas, tumores óseos y de SNC. Los tumores en los pacientes mayores de 14 años representaron el 10.5% (383) del total de los casos, con predominio del sexo masculino, 58.5% (224). Los más frecuentes en este grupo de edad fueron los tumores óseos, 36.3% (139),
seguidos de las leucemias y los linfomas en igual proporción, 15.4% (59). De otra parte, también se destacó el carcinoma en relación a la frecuencia de aparición; 25
dentro de este subgrupo predominó el carcinoma de tiroides, 82.6% (19), más frecuente en las niñas 65.2% (15). Los pacientes menores de un año constituyeron el 4.6% (171) el total de la
población, el 58% (99) estuvo representado por el género masculino. En este grupo el retinoblastoma fue el tumor de mayor frecuencia, se reportaron 44 casos, equivalentes al 25.7%, seguido de las leucemias, 19.9% (34). Con respecto a la frecuencia de presentación de los tumores en niños y
adolescentes, en la década del noventa se observó un aumento significativo de casos, ya que en la mayoría de los grupos de las diferentes neoplasias la tendencia en relación a la década anterior fue a duplicarse. Es así, como las neoplasias del sistema nervioso central pasaron de representar el 26.5% al 73.5%, los tumores hepáticos del 18.2% al 81.8% y los carcinomas del 14.6% al 85.4%. La frecuencia de presentación de los linfomas permaneció estable. Posteriormente, en el año 2002, el mismo Instituto de Cancerología, a través de un estudio transversal descriptivo20, analiza todos los casos nuevos reportados por el registro institucional en ese mismo año. Los resultados arrojaron 4.990 casos nuevos de cáncer, 13% más que el año anterior, y de los cuáles 359 (7.2%) afectaban a menores de 17 años. La distribución de los casos fue similar al
estudio realizado en 1999. El 30.1% del total de los casos, se ubicó en el grupo de 0 a 4 años, seguido del 28.1% en el 10 a 14 años, el 24% en el de 5 a 9 años y el 17.8% en el de 15 a 17 años.
Los casos en menores de un año constituyeron el 7.6% de los casos; el retinoblastoma (10) y la leucemia (8) fueron las neoplasias más frecuentes. Los tumores sólidos representaron el 53.2% (191) y las neoplasias hematológicas (leucemias y linfomas) el 46% (165).






Como ayudar a a disminuir infecciones en las personas con tumores o cancer. 


LAVADO DE MANOS

laven las manos frecuentemente.
cuando él niño vaya al baño y después de cada actividad que realice.

Es importante que todos aquellos que están en contacto directo con su hijo se Cuiden mucho el lavado de manos: antes y después de comer, cada vez que el entre al baño. 

tratamiento, aunque se pueden presentar cambios en la estructura del mismo.
del pelo transitoria en la zona irradiada.
líquido (agua, zumo, caldo) y poco a poco (cada diez minutos al principio).
retenerlas, a medida que tolere la dieta líquida, inicie gradualmente una
dieta regular.


Eviten los alimentos con alto contenido de fibras, incluidos los siguientes:

  1.  Nueces y semillas
  2. Granos integrales.
  3. Frijoles secos.
  4. Frutas y vegetales crudos.
Intenten restringir los alimentos grasosos o fritos.


Restrinjan alimentos tales como:
  1. Frijoles.
  2. Coliflor.
  3. Brócoli.
  4. Repollo.
  5. Cebollas.


CONCLUSIONES
  1. Es esencial que los proveedores del cuidado reconozcan que en presencia de una enfermedad que puede ser fatal, los niños y sus padres reaccionan de diversas maneras, en función de su personalidad, sus experiencias pasadas y su percepción de la enfermedad. Para apoyar y asistir eficazmente a los niños es importante conocerlos a ellos y a sus familias, conocer sus creencias acerca de la vida y de la muerte y saber cuales son sus  fuentes de apoyo emocional. Este enfoque es central en el concepto decuidado paliativo pediátrico.

  2. Los enfermeros deben facilitar el acercamiento de los padres a su quehacer
    y a lo que ellas se han planteado como objetivo final de sus cuidados. Es
    prioritario facilitar el acercamiento de los padres al quehacer de enfermería,
    reducir su ansiedad y facilitar su tarea de cuidadores. La llegada a casa
    después del diagnóstico, no debe ser una situación insostenible, sino un
    reencontrarse con su vida anterior, con la información necesaria para actuar
    en cada contingencia respecto a la enfermedad de su hijo.
  3. centrado en la familia.
    El cuidado de Enfermería no puede ser un cuidado improvisado, este debe ser planificado de acuerdo con modelos que permitan reconocer la individualidad de los pacientes, modelos que tengan en cuenta el bienestar físico y psíquico del niño pero también el de su entorno familiar más inmediato. Es fundamental introducir en la práctica el concepto de cuidado
BIBLIOGRAFIA
Bayés R. Calidad de vida y cáncer infantil. Jornadas Internacionales de atención
multidisciplinar al niño con cáncer. Libro de ponencias y comunicaciones.
Valencia; 1993. 147-54.

Castro, M. Murillo, R. Pardo, C. Piñeros, M. Casos nuevos de cáncer en el
Instituto Nacional de Cancerología, Colombia, 2002. Rev Colomb Cancerol 2003;
7(3): 4-19.

Fondo de las naciones unidas para la infancia. Estado Mundial de la Infancia.
Nueva Cork: UNICEF; 1991.

Grau C. Las necesidades educativas especiales de los niños con enfermedades
crónicas y de larga duración. Málaga: 2001. 57-98.

Henderson V. Naturaleza de enfermería, reflexiones 25 años después. 5ª. Ed.
España: Mc Graw Hill; 1996.

Hidalgo C. Cuidado Paliativo: Realidad del presente en enfermería. Cuidado y
práctica de Enfermería. Grupo de Cuidado Facultad de Enfermería. Universidad
Nacional de Colombia. Ed. Unibiblos; 2000.

Maureen A. Child health 2000: 2d world congress and exposition, Vancouver,
Canadá. Concurrent conferences on hematology-oncology: challenges in
childhood cancer and blood diseases. Pediatr Hematol Oncol; 1996. 18(1):3-9.


No hay comentarios:

Publicar un comentario